La oruga procesionaria del pino es una especie de lepidóptero, es decir, una mariposa, que pertenece a la familia de los notodóntidos. No es colorida, sino que se trata de una mariposa nocturna. Suponen una plaga en los bosques de pino y son consideradas el insecto defoliador más importante de los pinares españoles.
Lo peligroso, tanto para las personas como los animales, no es la polilla, sino la oruga, está cubierta de hasta 600 000 pelos urticantes blanquecinos, que son los que provocan las desagradables reacciones alérgicas. Estos pelos tienen púas que contienen la toxina Thaumatopina, que es la responsable del efecto irritante en caso de contacto. Si se siente atacada, puede disparar estos pelos urticantes y el viento puede arrastrarlos a una distancia de hasta 200 metros, además, después de haber sido expulsados, la toxina mantiene su efecto durante un año.
Se debe evitar el contacto incluso cuando las orugas ya hayan abandonado los nidos. Son bolsones blanquecinos o pardos en las copas de los pinos.
Las orugas pueden crecer hasta los cinco centímetros y su característica forma de moverse hace que sean fáciles de reconocer: se mueven en procesión, es decir, van una tras otra.
Cómo saber si a mi perro le ha picado una oruga procesionaria
En los humanos, el contacto con los pelos urticantes suele provocar síntomas similares a picaduras de insectos. La intensidad de la reacción depende de la cantidad de estos pelos de la oruga que rozan la piel.
Es posible que aparezcan reacciones alérgicas muy fuertes e incluso pueden causar un shock anafiláctico. Los efectos en los perros son parecidos a los que se dan en las personas. Si tu perro entra en contacto con los pelos de una oruga procesionaria hay que acudir de inmediato al veterinario, pues, supone un peligro de muerte, a tu perro le puede dar un shock alérgico. También puede ser que las áreas afectadas sufran necrosis. Los síntomas y la intensidad de estos varían según el perro.
Síntomas:
- Las reacciones suelen aparecer en zonas desprotegidas, es decir, que no están cubiertas por el pelo. La cabeza suele ser el área más afectada. Se puede crear una inflamación en el hocico que puede extenderse.
- Si ha tragado alguno de estos pelos urticantes pueden aparecer problemas digestivos como vómitos.
- La inhalación de los pelos puede causar reacciones alérgicas en las vías respiratorias.
- Al entrar en contacto con los ojos puede desarrollar conjuntivitis.
- Otros síntomas que pueden aparecer son fiebre, fatiga o daños de la mucosa.
¿Qué hago si a mi perro le pica una oruga procesionaria?
Es de vital importancia acudir al veterinario lo antes posible, para evitar la asfixia por hinchazón de las vías respiratorias.
En caso de picadura de la oruga procesionaria:
- Mantén la calma. Tus nervios puede causar que cometas un error al dar los primeros auxilios a tu peludo. Intenta permanecer tranquilo.
- Elimina los pelos urticantes de la oruga. Debes protegerte con guantes y mascarilla. Lo siguiente es lavar las zonas afectadas con agua caliente. Si hubiera pelos en el pelaje, entonces es conveniente meter al perro bajo la ducha o en la bañera y rociarlo por completo con agua caliente.
- Evita se lama las patas o el pelaje, ya que puede ingerir algún pelo urticante de la oruga. También debes procurar que no se rasque, pues eso puede aumentar el picor y causar heridas.
- Acude a un veterinario para prevenir reacciones letales. Es posible que necesite tratamiento a base de medicinas.
Prevención del contacto con procesionaria en perros
Para evitar el contacto con una procesionaria del pino es recomendable seguir unas medidas de prevención:
- Mantente alejado de las zonas de riesgo. En general, si las áreas infestadas son grandes suelen estar delimitadas por señales.
- En caso de que no puedas evitar estas regiones debes llevar a tu perro con correa.
- Para evitar el contacto con las orugas o los nidos que se encuentran en el suelo, procura que no olfatee.